Este martes pasado, la misión espacial china que llegó a una de las partes más desconocidas de la Luna ha vuelto a casa con asombrosas noticias y posibles descubrimientos que cambiarán la ciencia astronómica para siempre.

La tecnología es imparable, y es un hecho del que probablemente todos estemos de acuerdo. Muchas empresas y organizaciones se han enfocado en la tecnología como objetivo a desarrollar, y estos avances han impactado positivamente muchos ámbitos de la ciencia. Un ejemplo perfecto de ello es la carrera espacial, una sana competencia que impulsa a la ciencia astronómica a alcanzar nuevas metas y descubrir los secretos más profundos del espacio.

Recientemente, hemos sido testigos de un hito astronómico increíble que tiene origen en China. Nos referimos a la misión espacial china que llevó a la sonda Chang’e-6 al lado más inhóspito y frío de la Luna, su lado oscuro.

Seguramente, recordarás uno de los eventos más controversiales y conocidos del mundo: la llegada del ser humano a la Luna en la misión Apolo 11 de la NASA, que marcó a la humanidad para siempre. Sin embargo, a pesar de esa y las misiones subsecuentes, siempre hubo cierto misterio y dificultad para llegar al lado oscuro de la Luna, debido a su terreno y atmósfera hostil, y los problemas de comunicación.

Estos contratiempos que en algún momento detuvieron al ser humano de llegar al lado oscuro de la Luna fueron resueltos por la Administración Espacial Nacional China (CNSA), la agencia espacial por excelencia de este país.

Después de una larga jornada de trabajo imparable, se logró lanzar la sonda espacial Chang’e-6 el pasado 3 de mayo con dirección a la Luna, la cual aterrizó en ella después de orbitarla por varios días.

La histórica hazaña de esta misión fue la llegada al lado oscuro de la Luna, superando varios obstáculos. Una vez en esta parte de la superficie lunar, la sonda tomó fotografías, videos en vivo y extrajo varias muestras de la superficie, incluyendo polvo lunar, tierra, y rocas volcánicas de aproximadamente 2.5 millones de años de antigüedad.

La travesía de casi 53 días llegó a su fin con la reciente llegada de la sonda Chang’e-6 a la Tierra este martes 25 de junio de 2024, marcando un día histórico. Su reingreso a la Tierra fue un éxito total, según la CNSA, con un aterrizaje sin daños notables en Mongolia Interior, una región de China donde se había planeado el aterrizaje.

Ahora solo nos queda esperar para conocer los descubrimientos que realizará la CNSA con las muestras y evidencias multimedia del lado oscuro de la Luna, un hecho científico que está ocurriendo por primera vez en la historia de la humanidad y que probablemente cambiará la forma en la que vemos a nuestro satélite natural.