Diputado Benjamín Robles solicita la renuncia de la ministra Norma Piña por supuestas acciones intimidatorias.

CDMX a 23 de mayo, 2024.- Una polémica envuelve al Poder Judicial de México, con el diputado Benjamín Robles Montoya del Partido del Trabajo (PT) solicitando la renuncia de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, debido a presuntas acciones intimidatorias y una indebida intromisión en el proceso electoral.

 

En una conferencia de prensa durante la sesión de la Comisión Permanente en el Senado de la República, Robles Montoya explicó que esta solicitud surge a raíz de la difusión de mensajes de texto enviados por la ministra a magistrados electorales, los cuales fueron interpretados como intentos de amedrentamiento. Además, se la acusa de mantener una relación cercana con el presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, lo que ha levantado preocupaciones sobre su imparcialidad.

 

«Los métodos sugeridos en estos mensajes son propios de un ‘extorsionador'», afirmó el diputado, refiriéndose a la presión ejercida sobre los magistrados para influir en la destitución del entonces presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón.

 

Esta solicitud de renuncia, según Robles Montoya, refleja la creciente tensión entre los poderes del Estado y la necesidad de garantizar la independencia del Poder Judicial, especialmente en un momento crucial como lo es el proceso electoral.

 

En respaldo a esta postura, el diputado Hamlet García Almaguer de Morena destacó la importancia de preservar la verdadera independencia judicial y solidarizarse con los magistrados del Tribunal Electoral. Mientras que el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz, también de Morena, reiteró que las acciones de Norma Piña constituyen violaciones al código de ética judicial y a la Constitución.

 

Este llamado a la renuncia de la ministra Norma Piña pone de manifiesto la urgencia de mantener la integridad y la imparcialidad en el Poder Judicial, un aspecto fundamental para el funcionamiento democrático del país.