20 de marzo de 2024.-En la conferencia de prensa celebrada hoy por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se llevó a cabo una sección de desmentidos que destacó la difusión de información errónea por parte de algunos medios y personalidades. Uno de los casos más destacados fue el del periodista Leo Zuckerman, quien había utilizado una red social para «evidenciar» supuesta propaganda política en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIFA).

Zuckerman, a través de su cuenta en la plataforma X, compartió imágenes que, según él, demostraban la presencia de propaganda política en el AIFA. Sin embargo, durante la conferencia de prensa, se aclaró que las imágenes compartidas por el periodista no correspondían al mencionado aeropuerto, sino a la Terminal de Autobuses de Tepozotlán.

Este desmentido evidencia la importancia de verificar la información antes de compartirla, especialmente en plataformas de gran alcance como las redes sociales. La difusión de información incorrecta puede generar confusiones y malentendidos entre la población, afectando así el debate público y la toma de decisiones informadas.

La situación también resalta la responsabilidad de los periodistas y comunicadores en la verificación de los hechos antes de difundirlos, así como la necesidad de mantener altos estándares de ética profesional en el ejercicio del periodismo.

Este incidente subraya la relevancia de promover la cultura de la verificación y la objetividad en el periodismo, así como de fomentar el debate basado en datos precisos y verificables para fortalecer la democracia y la transparencia en la sociedad.

Se espera que este desmentido sirva como recordatorio para todos los actores involucrados en la difusión de información, tanto en los medios tradicionales como en las plataformas digitales, sobre la importancia de la precisión y la veracidad en la comunicación pública.