Algo en lo que estamos de acuerdo la mayoría de las personas, es en que el perro es el mejor amigo del hombre, son excelentes animales de compañía y nos han acompañado a través de nuestra historia.

Los perros son animales sociales que se encuentran en prácticamente todo el mundo, en todos los hábitats. En la actualidad se conocen a más de 800 razas. Se caracterizan por tener músculos, pelaje y esqueleto óseo resistentes. Además de un excelente sistema cardiovascular, que les permite correr y tener buena resistencia.

Son cazadores naturales, sus dientes están diseñados para morder, soportar y desgarrar a sus presas. Los perros han convivido con nosotros desde hace unos 15,000 años. Han realizado varias actividades como ser perros de guardia, de caza, de compañía, perros guía, pastores de ganado y para jalar trineos. Su promedio de vida es de 15 años. Tienen el oído y el olfato sumamente desarrollados, este último es su principal órgano sensorial.

Domesticación

Los perros son una especie de mamíferos domesticados pertenecientes a la familia Canidae y al género Canis. A lo largo de miles de años, los perros han sido criados selectivamente por los humanos para cumplir diferentes propósitos, como compañía, trabajo, deportes, búsqueda y rescate, entre otros.

El origen de los perros desciende de los lobos grises, y se estima que la domesticación de los perros comenzó hace aproximadamente 15,000 años. A lo largo del tiempo, los perros han sido criados para desarrollar una amplia diversidad de razas con características distintivas.

El descubrimiento

Investigadores de las universidades de Lund y Eötvös Loránd realizaron un descubrimiento asombroso: los perros son capaces de detectar calor con el olfato. Así es, detectan la débil radiación térmica de sus presas. Por esta razón, algunos perros con problemas sensoriales como defectos en la visión, olfato o audición todavía son capaces de cazar.

El nuevo superpoder ha sido revelado

Para esto, los científicos realizaron experimentos en dos fases. En la primera fase, entrenaron a tres perros para que eligieran entre dos objetos de diferente temperatura: uno caliente a 31°C y otro a temperatura ambiente, colocados a 1.6 metros de distancia. Los caninos no podían oler ni ver la diferencia de los dos objetos. Después, fueron probados con su habilidad en experimentos llamados «doble ciego», y los tres pudieron detectar y diferenciar los objetos calientes.

La segunda fase del experimento consistió en realizar escaneos cerebrales de 13 perros de diferentes razas mientras se les acercaban objetos que emitían radiación. Se detectó que la corteza somatosensorial izquierda respondió ante estos estímulos, y no hubo respuesta ante objetos con temperatura neutra.

Los científicos creen que esta gran habilidad es herencia de su ancestro el lobo gris, que podía olfatear a sus presas de cuerpos calientes cuando estaba de cacería. Concluyeron que la nariz de los perros puede detectar el calor y es un órgano más sofisticado de lo que se pensaba, y esta habilidad solo puede servir para cacería a corta distancia, debido a que la señal térmica se debilita con la separación entre el perro y su presa.

Algunas razas de perros

Existen cientos de razas de perros, cada una con su propio conjunto de características físicas y de temperamento. Las razas varían en tamaño, desde perros pequeños como el Chihuahua hasta perros grandes como el Gran Danés. Algunas razas están especializadas en tareas específicas, como pastoreo, caza, rescate o asistencia para personas con discapacidad.