CDMX a 13 de mayo de 2024.- Durante el tercer debate entre los aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el candidato de la coalición PAN-PRI-PRD, Santiago Taboada, lanzó una acusación directa al presidente actual, Andrés Manuel López Obrador, señalándolo como el «fundador del cártel inmobiliario».

Taboada citó declaraciones previas de López Obrador, cuando éste era jefe de gobierno del entonces Distrito Federal, donde expresó su responsabilidad en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo inmobiliario en la ciudad. Específicamente, Taboada mencionó la implementación del Bando Dos durante la administración de López Obrador, una medida destinada a regular la construcción en la capital.

Además, Taboada presentó una cartulina durante el debate, en la que exhibió imágenes de varios miembros que él denominó como «el cártel inmobiliario de Morena». Entre los señalados se encontraban alcaldes, diputados, senadores y funcionarios afiliados a Morena, así como familiares cercanos del presidente López Obrador y otros políticos prominentes.

El candidato del PAN-PRI-PRD también mencionó una investigación realizada por la Fiscalía General de Justicia local, donde afirmó haber sido objeto de vigilancia indebida, incluyendo la revisión de sus cuentas bancarias y la supuesta interferencia en la privacidad de su familia.

En respuesta a estas acusaciones, la candidata de Morena, Clara Brugada, quien no abordó directamente la acusación contra López Obrador durante su intervención, ha respaldado consistentemente la figura del presidente en sus eventos de campaña, refiriéndose a él como «el mejor presidente de México».

La acusación de Taboada agrega un nuevo matiz de confrontación política en el panorama electoral de la Ciudad de México, donde las acusaciones de corrupción y mala gestión han sido temas recurrentes entre los contendientes.