Científicos identifican una mutación única en gatos con un patrón de pelaje similar al esmoquin, pero con características distintivas.

Un equipo de científicos ha hecho un descubrimiento revolucionario en el mundo felino, revelando una variante genética en gatos denominada «salmiak», inspirada en la golosina de regaliz salado popular en Finlandia y Alemania. Publicado en la revista Animal Genetics, este hallazgo promete expandir nuestro entendimiento de la genética felina y sus diversas manifestaciones.

La variante «salmiak» se caracteriza por un patrón de pelaje que recuerda al de los gatos esmoquin —predominantemente blanco con negro— pero con una notable degradación del color que oscurece desde la base hasta la punta del pelo. Este fenómeno fue observado por primera vez en 2007 en una población de gatos en Petajavesi, Finlandia, por un grupo liderado por la investigadora Heidi Anderson del Wisdom Panel, Mars Petcare Science & Diagnostics en Helsinki.

El estudio de estos gatos ha revelado que, aunque comparten similitudes con los gatos esmoquin en términos de las áreas blancas de su pelaje, los «salmiak» presentan una gradación de color adicional que los distingue. Este cambio de color es menos prominente cerca de la cabeza y algunos ejemplares muestran una banda de coloración más intensa en la región escapular.

Curiosamente, aunque inicialmente se pensó que estos gatos podrían ser infértiles debido a su baja prevalencia, observaciones recientes de una gata «salmiak» pariendo a cuatro crías con el mismo patrón de pelaje han desmentido esta teoría. Además, no se ha encontrado evidencia de problemas de audición en estos gatos, aunque los investigadores sugieren pruebas adicionales para confirmarlo.

Los análisis genéticos, que incluyeron estudios de ADN a partir de muestras sanguíneas de cinco gatos «salmiak», no revelaron mutaciones específicas relacionadas con la tonalidad del pelaje, sino una pérdida de un segmento de ADN en el gen KIT. Este descubrimiento fue ampliado mediante el estudio de genes de 180 gatos domésticos en el «biobanco felino» de la Universidad de Helsinki, donde identificaron la variante Wsal, nombrada en honor a estos gatos.

La variante Wsal es recesiva, lo que implica que ambos padres deben portar el gen para que sus crías nazcan con esta coloración especial. Este hallazgo no solo añade una fascinante capa de complejidad a la genética de los gatos domésticos, sino que también abre nuevas vías para la investigación en biología y genética felina.

 

El misterio detrás de los gatos “salmiak”: científicos revelan una mutación  genética única en felinos - Noticias de Bariloche